Este 7 de septiembre de 2023, el Sindicato de Camioneros de la Provincia de Santa Fe se reunió en Asamblea Ordinaria. El evento se llevó a cabo en el predio que posee el Sindicato de Camioneros que conduce Sergio Aladio y tuvo un fuerte significado por su convocatoria y su contenido, en el actual contexto provincial y nacional.
SERGIO FALASCO ANALIZÓ LA OFERTA SALARIAL DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA AL GREMIO DOCENTE
Pasaron 72 horas desde que se anunció la apertura a voluntarios para ser autoridades de mesa en las elecciones provinciales. El registro sigue abierto para la inscripción y el Tribunal Electoral analiza cada perfil basado en criterios varios para confirmar su participación
El Sindicato de Camioneros de la Provincia de Santa Fe organiza el seminario gratuito “Orientación a la educación laboral y a la construcción de sindicatos eficaces y eficientes” el 28 de junio de 16:00 a 17:30, a través de la plataforma Zoom.
“El apoyo de los intendentes es fundamental para poner al Estado al lado de la gente”
Le sustrajeron una motocicleta desde su domicilio.
Luis Zubizarreta, Presidente de la Cadena de la Soja, dialogó con Diario de la Mañana sobre el impacto que tendrá la sequía en la economía nacional
Es en reclamo por el aumento a las asignaciones familiares y por la situación de la obras social Iapos. La medida no afecta a Rosario.
Son personas que residen en el distrito de Alto Verde. Al menos dos tienen antecedente de viaje a Paraguay. Se realizan tareas de bloqueo y búsqueda de otros posibles casos.
Sergio Falasco, Vice Director de la Escuela Técnica N° 650, dialogó en Diario de la Mañana sobre la situación de los trabajadores docentes.
El cese de actividades incluyó una movilización y no asistencia a los locales escolares. El reclamo incluye muchos puntos además de la recomposición salarial. Se espera una nueva propuesta de parte de la provincia que satisfaga sus aspiraciones.
Siguen los reclamos del sector por la falta de una propuesta salarial acorde a las necesidades de los trabajadores y mejoras en las condiciones de trabajo.
Será a partir del marzo y el impacto pleno se verá reflejado en las facturas del bimestre mayo-junio. Se incluye una clausula con la posibilidad de volver a actualizar luego de 180 días si existiera variación en la estructura de costos con un tope del 20%. Se suma al 12% que determinó Nación en febrero.
Entre las ventajas del flamante procedimiento se encuentra la reducción de tiempos, recursos de carga de actas y los de su resolución.
|
||||||
![]() |