El cese de actividades incluyó una movilización y no asistencia a los locales escolares. El reclamo incluye muchos puntos además de la recomposición salarial. Se espera una nueva propuesta de parte de la provincia que satisfaga sus aspiraciones.
Siguen los reclamos del sector por la falta de una propuesta salarial acorde a las necesidades de los trabajadores y mejoras en las condiciones de trabajo.
Será a partir del marzo y el impacto pleno se verá reflejado en las facturas del bimestre mayo-junio. Se incluye una clausula con la posibilidad de volver a actualizar luego de 180 días si existiera variación en la estructura de costos con un tope del 20%. Se suma al 12% que determinó Nación en febrero.
Entre las ventajas del flamante procedimiento se encuentra la reducción de tiempos, recursos de carga de actas y los de su resolución.
El subsecretario de inclusión de la provincia de Santa Fe Patricio Huerga anuncio novedades positivas en relación al certificado de discapacidad.
El Consejo Directivo y todos los delegados de las filiales del Sindicato de Camioneros de la provincia de Santa Fe, celebraron la desafiliación de ese distrito a la Federación Nacional que conduce Hugo Moyano.
El senador provincial, Miguel Rabbia, le exigió a la Municipalidad de Rosario que revea el decreto que exime a los jardines de infantes de la incorporación de sistemas de detección, alarma y comunicación de riesgo de incendios y escape de gas.
La ministra de Educación de Santa Fe afirmó que la propuesta salarial a los docentes “es muy buena" y aclaró que la paritaria avanzó con otros acuerdos, por ejemplo la cantidad de días de clase
Amsafé y Sadop hacen desde hoy paros de 72 horas, como la semana pasada. ATE y UPCN hacen uno de 48. Entre tanto, finaliza un mes lleno de conflictos, con una gestión provincial que decidió no apurar la convocatoria al diálogo y ratificó el descuento de los días de huelga.
10/08/22
El gobernador pronunció un breve mensaje al tomar juramento al nuevo titular del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, que reemplaza a Jorge Lagna
Las provincias de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe están bajo alerta amarilla por fuertes tormentas, mientras que Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán lo están por vientos intensos y viento Zonda, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
En el departamento Rosario se están invirtiendo más de $80.000 millones en obras. La ministra de Infraestructura recorrió obras en Fighiera y Gálvez.
Fue ratificado por las autoridades sanitarias locales y "se trata de un paciente con antecedente de viaje que registra un contacto con un caso positivo en otro país", aclararon.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales realizará un paro por 24 horas y cortes de ruta en todo el territorio provincial.
|
||||||
![]() |