Desde 1962, la Constitución de la provincia no se había modificado y en la actualidad desde el gobierno, se tomó la decisión política de realizarlo, tal fue así que el 10 de septiembre de 2025 se reformaron 43 artículos y se incorporaron 44 nuevos, además de 27 cláusulas transitorias.
Entre los aspectos más destacados se encuentran la introducción de la posibilidad de reelección del Gobernador de la provincia y la reafirmación de la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas.
Para conocer algunos detalles de la misma, Arroyo Al Día consultó al abogado Fernando Virgili quien amplió: “hay varios puntos importantes de esta nueva Constitución que se acaba de reformar".
En cuanto a la libertad de culto, la Constitución Nacional habla de esa libertad y del sostenimiento de la religión católica y que se exigía al Presidente ser de esa religión, lo que generó un problema cuando Menem lo fue, ya que no profesaba esa religión. Lo que decide la libertad religiosa es que tiene que ir más allá de lo que opina uno, cada una de las religiones es la que está en los barrios, actuando cuando se necesita en cada situación de crisis, en los barrios, en las cárceles, donde hay vulnerabilidad de derechos. Se tomaron algunos puntos de la antigua Constitución importantes en cuanto a las libertades religiosas pero en esta nueva se comenzó a hablar de otros temas que en 1962 ni se pensaban como el derecho al agua, salud, medio ambiente, derechos del consumidor. Un ejemplo es la importancia del agua, porque estamos a la vera de un río y de sus afluentes, el cuidado de la misma y del medio ambiente es muy importante. Hacer que se cuide el medio ambiente de parte de las empresas cerealeras de la región”.
El letrado, prosiguió con su análisis y añadió que “se incorpora también un punto que considero importante como el de que teníamos un país atrasado en la digitalización y tenía que ver con la conectividad que podíamos llegar a tener. Por eso la Constitución hace una modificación para que todos tengamos esa conectividad, porque marca una diferenciación de esos derechos a medida que crece el niño. Es un punto a tener en cuenta para el desarrollo humanitario. Después desarrolla una modificación importante que no estaba que tiene que ver con los derechos colectivos que estaban en el artículo 14 bis de C.N., hablando del derecho sindical, colectivo, para protegerlo, más allá de que si se cumple o no, lo importante es que quede plasmado que da un avance importante para el trabajador. Algo que se venía hablando en los debates anteriores es la deuda que tenía la provincia respecto de las autonomías municipales, que son muy importantes también, porque permite la interacción entre las localidades vecinas y de la región, que hará que los ciudadanos puedan tener un respaldo, pero había que darles las herramientas legales para que la gente participe y sea escuchada también, tienen que acudir a sus representantes en distintos temas como la salud, la educación, la seguridad. Pueden ser distintos problemas de acuerdo a la región y cuando se aceiten los mecanismos se van a dar cuenta de los beneficios que van a tener”.
“Con la nueva Constitución se puede revocar el mandato, aun cuando lo haya elegido el pueblo por mayoría”, agregó Fernando.
Virgili también se refirió a la reelección del gobernador y la periodicidad de los cargos públicos y aseguró que esta “fue una discusión política donde se llegó al acuerdo de una sola reelección y después para volver a elegirlo tiene que haber un intervalo. Así como la periodicidad de los cargos públicos porque excede a cualquier partido político, no puede ser que haya cargos interminables y así va a ser, no se puede tener por 25 años como pasa ahora, de los mismos de siempre. Es necesario una frescura en los cargos”.
“En cuanto a una modificación menor que no va a tener impacto importante en el ciudadano tiene que ver con la modificación en la Cámara de Diputados. Son 50 y no había obligación de representantes de cada departamento, ahora va a cambiar y habrá representación de todos los departamentos como en el senado”, concluyó el abogado.