El tiempo
Arroyo Al Día Deportes

Serie de actividades en General Lagos

La vicepresidenta de la comuna, Natalia Giovacchini, las enumeró en una nota exclusivas.

 

La Comuna de General Lagos viene realizando diversas actividades para de la vecina localidad. 
 

OCTUBRE ROSA
“Hicimos un encuentro que tuvo muchísima repercusión, donde asistieron una gran cantidad de mujeres, una convocatoria importante en una jornada dividida en tres etapas: una la de pintar un mural y todas dejaron sus huellas en él; la segunda se habló de prevención, de los cuidados, del miedo que causa la palabra cáncer y estuvo un oncólogo, el Dr. Sebastián Torres, de forma gratuita a dar su experiencia a toda la población, contestando preguntas, evacuando dudas, con una merienda, muy interactiva y al final de la jornada tuvimos testimonios que abarcaban todas las franjas etarias, desde las chicas jóvenes, que nos llamó mucho la atención porque las senografías y mamografías son pedidas desde los 35 o 40 años de edad y estamos en la localidad con casos de chicas de 20 a 25 años y también de mediana y avanzada edad. Se las escuchó, muy agradable todo, nos sentimos muy cómodas”.

 


“El doctor es una eminencia en lo suyo, trabaja en el privado pero perteneció al servicio público y quiere llegar a todos hasta con su testimonio, del de su propio padre y que después padeció su hija. Sabemos que es un tema tabú, que no es fácil hablarlo, pero se debe hablar para prevenir. Fue muy emocionante la actividad porque transcurrió entre risas y llantos y escuchamos testimonios de mujeres que se curaron”.

 


PRESENTACIÓN DE LA PELÍCULA SOBRE EL LIBRO “GOL GANA”. LICITACIÓN PROYECTO VIDA
“Más que un trabajo de la comuna es un trabajo de las comisiones de los clubes. Hubo muchas emociones en la semana ya que se hizo la presentación de la película sobre el libro escrito por Damián Andreoli ‘Gol Gana’, que en su historia habla de Herminio Rabitti, fundador del Deportivo Infantil San José, que era un hombre que quería que existiera un espacio donde los chicos pudieran jugar al fútbol. La historia llega al Programa Vida porque hay papás que dejan, desinteresadamente momentos de su vida privada y de familia para ayudar a los chicos en los clubes y esos papás también pensaron en el crecimiento que necesitaba esta localidad en el ámbito del deporte, tener una infraestructura adecuada a lo que se necesitaba. Fue un trabajo de los clubes, más que de la comuna. El Programa VIDA va a abarcar a todas las disciplinas. El crecimiento de la localidad hizo que se hiciera paulatinamente, planificado, tratando de evitar errores, con todos los servicios necesarios, de a poco fuimos creciendo hacia un lugar de privilegio y el deporte no podía estar afuera. Los clubes son ayudados por la comuna con aportes para subsistir pero ahora se necesitaba el crecimiento desde la infraestructura, así que comenzamos a soñar con este proyecto”.


“Un club social, para nosotros representa que puedan estar los padres, los chicos, que tengamos contención, que los chicos no estén en la calle y que haya trabajo en equipo, que en el transcurso de la vida lo van a experimentar. Hay que inculcarles a los chicos desde chicos esto, así nos va a fortalecer como sociedad en el futuro”.

arroyoaldia.com.ar

 

 
 

Arroyo al Dia

 

Cuenca de Vida

 

Farmacias de Turno

 Buscador         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Seguinos en Facebook

ArroyoAlDía.com.ar - Todos los derechos reservados - 2020

 

Desarrollado por Rodrigo Guidetti