“Era todo lo que faltaba para Vernazza, Campos de Esther y varios barrios de la ciudad, lo hicimos en conjunto con la provincia, y ya estamos en condiciones de hacer la red domiciliaria en conjunto con la cooperativa que tiene la concesión, hoy estamos en condiciones gracias a recursos propios, provinciales y a desarrollos inmobiliarios que vinieron a la ciudad colaboraron”, expresó.
“Se trata de un acueducto de 1300 metros aproximadamente de un diámetro importante, vamos a seguir llevando servicios a todos los barrios, ya hemos trabajado en cloaca, gas natural, y vamos a poner mucho más para que todos los vecinos puedan contar con esos servicios”, manifestó Martín.
“Hace días nos visitó el secretario de Aguas en la provincia, nos felicitó por la calidad del agua y la presión de la red eran una de las más altas del departamento y recalcó la importancia del servicio para hacer todo lo que se hace día a día con el agua, a diferencia del norte de la provincia que necesitan llevar camiones cisterna porque no tienen agua potable, ahora viene el proceso del distribuir y extender la cañería principal y poner el medidor de agua para regular el consumo”, cerró Gherardi.