El tiempo
Arroyo Al Día Deportes

“Tenemos muchos emprendedores locales que hoy tienen una mirada para poder generar recursos”

El funcionario se refirió a temas importantes dentro de su área, uno de ellos el curso de manipulación de alimentos que dicta la municipalidad.

 

“Primero es cuidarnos entre nosotros, porque si apuntamos a una ciudad de la parte de lo que es gastronómico, tenemos que tener a la gente preparada, capacitada y con un conocimiento de cómo hacer la manipulación de alimentos- comentó Cardo- entonces tengo un trabajo que se viene haciendo desde que asumimos en el gobierno de Daniel, ya un año y seis meses, en lo que va del 2025, este es el tercer curso que se hace de manipulación de alimentos, vamos a rondar dentro de las 250 personas que van a recibir el carnet, más la que se han recibido el año pasado”, añadió. 

 

“También tenemos muchos emprendedores locales que hoy ven con una mirada para poder generar recursos, para llevar el dinero a su casa con la elaboración de comida, de alimentos- enfatizó Julián- muchos de ellos son los que se vienen a preparar y capacitar, porque si vas a emprender algo alimentario, tiene que estar preparado y capacitado medianamente para poder hacer la manipulación de alimento y no poder tener problemas con alguna contaminación cruzada o algo que puede llegar a pasar”, sostuvo.

 

Respecto a la posibilidad de un espacio, creando su propio producto o de trabajar en otros lugares, refiriéndose a las 250 personas de la población que habilita este carnet, Cardo aclaró que desde el gobierno “le estamos dando las herramientas para que puedan tener esa posibilidad de cuando hoy se busca algún gastronómico o algún ayudante de cocina teniendo este carnet de manipulación de alimentos, sin duda van a ser los primeros que van a ser citados para hacer lo que es la concurrencia en la parte laboral de un trabajo”.


Y en alusión a la alta demanda y convocatoria que genera el curso, el funcionario destacó que “se está trabajando muy fuerte en lo que es la capacitación y la preparación, tenemos unas 12 personas que han venido de Rosario a hacer el carnet de manipulación acá, que van a terminar el día 28 en la segunda clase, para poder obtenerlo, es también una seriedad que hoy le está dando el gobierno a esta área (ASSAL), de bramatología, con la responsabilidad de capacitar a toda aquella persona que hace la manipulación de alimento y está enfrente también de un negocio, de un almacén, para cuidarlo entre nosotros y bueno, y poder evitar después algunos problemas”, agregó.

 

En referencia a los controles de este tipo que se realizan en la localidad de Villa Constitución, en donde se aclaraba que no entran vehículos sin revisar y sin pagar aranceles, Cardo habló sobre la actualidad de esta modalidad en la ciudad hoy: “estamos teniendo un promedio de 280, 300 vehículos o transportistas que ingresan a la ciudad a traer mercadería, se ha hecho un buen trabajo para poder ordenar y controlar, sin dudas que cuando uno empieza a buscar un orden y una identificación de lo que quiere cuidar la ciudad, con todo lo que se ingresa, que entraban tanto a la mañana como a la tarde, no se sabía si tenía equipo de frío, si tenían facturas, si tenían remito, en qué condiciones transportaban la mercadería, bueno, si bien hoy sabemos que Arroyo Seco está muy grande, tiene cinco accesos para ingresar a la ciudad”. 

 

“Medianamente se viene trabajando bien, con gran responsabilidad, siempre falta un poco más, pero hoy está un poquitito más ordenado y sabemos los vehículos que ingresan a la ciudad, porque tenemos un control, sabemos las patentes, de qué empresa vienen, hoy apenas llegan a la ciudad, ingresan a hacer el sellado de la factura o remito, del control de la mercadería, cómo viene dentro del furgón, si es furgón térmico, si es furgón de traslado, a ver en qué condiciones está la mercadería, porque a veces hemos encontrado y lo hemos parado varios minutos hasta que no acomoden la mercadería, que traían harina, fideos y al lado venía la perfumina y la lavandina, entonces bueno, eso puede ocasionar una contaminación cruzada, no hay que relajarse y hay que seguir estando presente en las calles y controlar”, dijo Cardo.


El responsable de ASSAL aclaró que si aparece algún nuevo viajante se le informa, como se le ha informado a todos, siempre con respeto, que se inscriban y a la próxima vez que entra se le hace todo el control por supuesto, y deben pasar por la oficina, sellar factura y abonar la introducción. Y luego informó que el mismo abona según la mercadería que ingrese, y sólo la introducción se hace una sola vez por mes.

 

“Lo recaudado va hacia  las arcas del municipio, y lo que es el puerto fiscalizador en la cual estoy a cargo que se hacen las guías de pesca, el 70 por ciento queda en la municipalidad y el 30 va a provincia,  son aportes que quedan para los pescadores por si hay que hacer alguna mejora o algo en el puerto, donde está el puerto fiscalizador, tenemos esos recursos para administrarlo allí”, aseguró Julián.

Arroyo al Día

 

 
 

Arroyo al Dia

 

Cuenca de Vida

 

Farmacias de Turno

 Buscador         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Seguinos en Facebook

ArroyoAlDía.com.ar - Todos los derechos reservados - 2020

 

Desarrollado por Rodrigo Guidetti