El tiempo
Arroyo Al Día Deportes

Día del Baterista Argentino se celebra en el Anfiteatro de Rosario en homenaje a Oscar Moro

El baterista rosarino es motivo de unión de más de 50 colegas que van a homenajearlo como se merece. El ex Serú Girán entre otros grupos, marcó una época y desapareció físicamente el 11 de julio de 2006.

 

El próximo 26 de julio, a las 15 hs en el Anfiteatro “Humberto De Nito” de la ciudad de Rosario, se realizará una nueva edición del evento que lleva ya 10 años y que contará con la participación de 60 bateristas, una banda estable con invitados y sorpresas. La entrada es gratuita pero se solicita colaborar con un alimento no perecedero. Es un homenaje a Oscar Moro, destacado baterista rosarino y otros bateristas destacados.

 

Arroyo Al Día recibió a Dubi, quien contó detalles de este evento:“Casi estuve a punto de suspenderlo por cuestiones burocráticas, no por la parte musical y me preocupaba no hacerlo por los chicos que por primera vez participaban. Nos ponen muchas trabas desde el gobierno. Es fuerte tocar en ese lugar porque pasaron por ese lugar los mejores músicos del país y de todos los géneros”, comenzó.


“Pasan cosas muy lindas. Este año se anotaron algunos que fueron al evento el año pasado. Este año toca en la banda Fabián, el papá de Francisco, que son de Villa Amelia. Hay chiquitos de 9 años que tocan muy bien y agarran enseguida lo que uno le dice”, continuó Ramos.

 

Como anécdota de su vida de baterista y sus sensaciones como ejecutante de ese instrumento Dubi afirmó en esta circunstancia “al menos saco una vez al año a las baterías adelante”, sonriendo ante el evento que organizaba y la transmisión de un canal de Santa Fe, que después no se hizo.

 

Maribel Ferreyra, artista de Arroyo Seco y una de las voces de la banda estable en el evento, opinó también respecto a esto: “El artista está un poco más despierto. Trata de buscar la atención del público pero lo hace genuinamente y no por un beneficio económico o egocéntrico. Lo hacés porque amás lo que hacés y querés transmitir eso directamente
“Este año se cumplen 10 años de que lo empezamos a hacer con Omar Pogonza (baterista rosarino fallecido en 2020) y fue antes de que se declarara el Día del Baterista, que fue en 2016. La idea en 2015 fue porque había visto en Facebook una línea de baterías y me pareció muy bueno juntarnos todos los bateros de Rosario en el Monumento. Cuando se juntaban firmas para declarar el día, me propusieron hacerlo en Rosario, porque Oscar era nuestro. Entonces le fui a decir al maestro Omar Pogonza, hablamos con Cultura, con la municipalidad y ahí lo hicimos”, rememora los inicios de este evento que ya cumple 10 años.


En ese entonces se juntaron 22 bateristas “pero cometimos un error, de armarlas en el piso y la gente se agolpaba adelante y los de atrás no veían mucho. Por eso dijimos que se debía hacer en un lugar abierto y por eso se eligió el anfiteatro”, recuerda  Dubi.

En 2022 se hizo en el Parque España y “lo hice solo, pero me sugirieron no hacerlo más así, por eso se formó una comisión de ayuda”, señala.

Maribel por su parte habló también sobre la esencia del baterista y de la Legión: “se captura la esencia de Dubi que es también similar a la de Oscar, del batero, que la mayoría de los bateros tienen, son el corazón de la banda, son nobles, el motor y están allá atrás y veo en este tipo de eventos la comunión que tienen y se traslada. Pasó de ser un evento común a ser uno crónico que la gente espera que llegue cada año. Es muy merecido esto de que llegue al anfiteatro, con gente que lo ayuda, que conformaron un gran grupo humano y es lo importante, los identifica y resalta la esencia del proyecto y la de Oscar y todos los que son parte del homenaje”.

 

Juanito Moro, hijo de Oscar, ha asistido a varios de estos eventos y se espera también su presencia en esta oportunidad. El sábado 26 de julio a las 15 horas puntual en el Anfiteatro Municipal de la ciudad de Rosario y si hay mal tiempo se traslada al domingo 27 es el programa. La entrada es gratuita pero se pedirá una colaboración de alimentos no perecederos para fines benéficos: ayudar al Merendero “En Dos Ruedas”, de Barrio Belgrano y el Comedor “Ayudar a Ayudar” de Empalme Graneros que ayudan hace un par de años.


Aparte de homenajear a Moro, este año también se hara lo mismo con bateristas del Rock nacional que siguen en actividad como por ejemplo Black Amaya, Jota Morelli, Federico Gil Sola, Tanque Iglesias, Roy Quiroga, Charly Alberti, Alejandro Mateos, Piojo Abalos, Daniel Buira y Bolsa Gonzales.
La legión de bateristas está compuesta por: Máximo González, Juliana Gasparetti, Nieves González, Claudio Ceccarelli, Nahuel Retamozo, Adrián Campanini, Diego Dángelo, Alejandro Azurza, Lautaro Baetti, Juan Hoyos, Hugo Brid, Luciano Fernández, Dante Marron, Virginia Romero, Gino Minicucci, Martin Blengino, Adrián Avila, Mateo Andrade, Lautaro Verón, Mauricio Reybet, Gonzalo 
Ibáñez, Mauro Alegre, Pablo Ruíz, Lucas Quicca, Francisco Aguilar, Ulises Pereiro, Eros Gómez,

Héctor Incio, Andrea Cuello, Agustín Casas, José Salina, Pedro Squillacci, Gustavo Moyano, Horacio Aronzon, Facundo Monti, Matías Valentini, Martin Cabrera, Valentino Arzamendia, Lucas Gianni, Alfredo Cabrera, Nicolás Spatola, Nahuel Ríos, Fernando Puentes, Gustavo Cantini, David Pérez, Ezequiel 
Lapalma y Cristian Astbury. 

 

La banda que acompañará a los bateristas está conformada por:  Franco Ramos (guitarra), Fabián Aguilar (guitarra), Abel Astbury (bajo) con las voces de Cintia Olmos, Maribel Ferreyra, José M. Blanc y Héctor Solano. Habrá también músicos invitados.

Arroyo al Día

 

 
 

Arroyo al Dia

 

Cuenca de Vida

 

Farmacias de Turno

 Buscador         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Seguinos en Facebook

ArroyoAlDía.com.ar - Todos los derechos reservados - 2020

 

Desarrollado por Rodrigo Guidetti