En el mundo, el Día Internacional del Animal se conmemora cada 4 de octubre, en recuerdo a San Francisco de Asís. Se trata del santo católico que dedicó su vida a los animales y donó su riqueza para su cuidado. Se lo considera el patrono de los animales, veterinarios y ecologistas.
¿Por qué se celebra hoy el Día Nacional del Animal?
Este día recuerda a Ignacio Lucas Albarracín en el aniversario de su fallecimiento. Nacido el 31 de julio de 1850 en Córdoba, estudió abogacía en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Luego de trabajar en el equipo de Domingo Faustino Sarmiento, decidió realizar campañas políticas orientadas a la lucha de los derechos de los animales. Gracias a sus esfuerzos, fue nombrado Secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales (SAPA), organismo que presidió en 1885.
Era vegetariano y luchó contra el maltrato animal, especialmente para frenar las riñas de gallos, las corridas de toros, el tiro a la paloma y los espectáculos con diferentes especies en zoológicos y circos. El 25 de julio de 1891 propuso la Ley Nacional de Protección de Animales (nº 2786), también conocida como Ley Sarmiento, un proyecto que sirvió de fuente de inspiración internacional y reconocida por la ONU.