Varios vecinos, damnificados por los recientes hechos de inseguridad, se agolparon en las veredas del municipio para solicitarle a las autoridades locales y a la policía, que se extremen controles para parar con esta ola de robos que fue creciendo desde el inicio de este 2025.
De parte del Legislativo estuvieron presentes varios concejales, entre ellos el Dr. José Luis Murina, presidente del mismo. Al finalizar la protesta, el edil accedió a dialogar con Arroyo Al Día sobre lo que se pudo registrar: “la seguridad depende del gobierno provincial pero la cabeza es el intendente. Son muchos los factores que confluyen parea esta situación: tenemos un Centro Territorial de Denuncias que funciona hasta las 14, la policía está sólo para cuestiones administrativas, porque tiene el penal, donde tienen que llevar a las detenidas, tienen que ir a buscarle la comida, hay ahora 32 detenidas porque sacaron 8, el techo le llueve, conozco el penal pero no tiene las condiciones para funcionar.
La policía no creo que haya cambiado mucho en un año. Los móviles de la seccional están abocados al penal y no patrullan. Lo tiene que hacer el Comando. El Centro Territorial funciona pocas horas, tiene que funcionar las 24 horas para descomprimir los trabajos que tienen que hacer los policías en cuanto a lo administrativo”.
“Fui a la manifestación del lado del vecino porque una madrugada me sonó la alarma a las 5.30, movieron un nylon que tapaba una de mis ventanas y las alarmas los hicieron huir. Todos estamos expuestos. Hace 15 días fui a hacer la denuncia al CDD a las 8.30 pero no había nadie y tuve que molestar a la comisaría”, comentó Murina.
“Tenemos a todas las fuerzas y no podemos controlar la seguridad en la ciudad, no podemos controlar los accesos. Desde el Concejo les dimos todas las herramientas para que puedan adquirir cámaras, le sugerimos que pongan puestos policiales en el acceso, dan vueltas por todos lados pero no ponen a un policía controlando a todos los vehículos. Y estamos dispuestos para darle al Ejecutivo todas las armas para mejorar en este tema de seguridad”, aseguró el médico.
Cuestionó los cambios en las cúpulas policiales y que no haya comunicación oficial al respecto: “la cercanía que tiene el intendente con el gobernador no influye a la hora de conocer cuando se cambian las autoridades de la ciudad. Se entera varios días después, no le avisan de dónde viene, cuáles fueron sus destinos anteriores, cómo se desempeñó. No se entiende, más por la cercanía política que tiene con el gobernador. No sabemos si los comisarios que llegan conocen la ciudad, hay coas que no comprendo”, añadió.