“No quiero alarmar a la gente, ya conocíamos los valores del pozo cuando lo clausuramos en 2023. Nosotros, cuando nos enteramos de que por la faltante de agua lo habían incorporado a la red, decidimos hacer los análisis correspondientes. Llevamos las muestras a un laboratorio donde se iban a hacer todos los análisis para que el agua sea apta para el consumo humano. Nos costó $230.000 y nos hicimos cargo desde el Concejo. Nosotros sabíamos que el pozo daba mal por los antecedentes y si se lo conectaba a la red era peligroso. Los valores que se obtuvieron no difieren de los que se tomaron cuando se clausuró y no hicimos solos el estudio, lo hicimos junto con el Ejecutivo, todos estuvieron de acuerdo. Cuando vemos los resultados, triplica los valores de arsénico y duplica los de nitratos, por lo tanto, no se puede utilizar para el consumo humano. Si bien hay otros valores altos, hablo del arsénico porque en el tiempo, puede ser cancerígeno y está demostrado en el mundo. Ese pozo hay que dejar de usarlo. Hay que desconectarlo de la red general y utilizarlo para riego”, sostuvo el presidente del Concejo.
“Los demás pozos no los objetamos porque el ENRESS los controla, aunque la municipalidad no nos envía los análisis. No quiero generar alarma entre los vecinos- afirmó Murina- hay muchas cosas de las que no quiero hablar porque tuve aciertos como errores en la función pública durante siete años, pero todas las campañas que se hicieron, las filmaciones sobre el basural de la ruta al lado de la playa de camiones, ahora ellos tiran la basura en ese lugar porque los camiones que llevaban al Girsu uno se rompió y el otro se niega a trabajar. Fue todo campaña política fastuosa anunciando basura cero y eso no existe en el mundo”, dijo el concejal.
Respecto a su relación con el actual secretario de Obras y Servicios Públicos Murina dijo: “uno trata de colaborar en varios temas. Respecto del agua si le daba bien el resultado del pozo de calle Pavón, tendría que reforzar con otro pozo, ir para Acevedo y de ahí darle a los barrios que fueron sacándole presión a Athletic. Vas colocando caños por tierra, tendrían que hacer un par de cruces nomás, en menos de 10 días lo hacen si quieren. Ellos mandaron por extraordinarias la aprobación de la cañería de Arroyo Boulevard a la calle Jonas Salk, que está hecho hasta San Nicolás e Independencia. Lo que decimos nosotros: 40 millones por compra directa, desafectación de la cuenta de T.O.P., ¿midieron la presión de salida y la que tenés a un kilómetro? Porque después le van a dar a Athletic que está a dos kilómetros, hay que medir al menos en Filiberti y Bomberos Voluntarios. Allí tendrían que cerrar el Barrio Güemes y alimentarlo desde otro lado. No se hizo nada de eso, que se lo estamos pidiendo”.
“Fui a la municipalidad para un cierre de licitación y me encontré en Asesoría Legal con una persona que no conocía. Le pregunté quién era después de presentarme y me dijo que era una ingeniera que habían contratado para un proyecto de agua. Dos cisternas con acueductos, pero un proyecto para el futuro, para tratar de mezclar el agua, procesarla y después enviarla por inyección a la red general. El Concejo no tenía idea, me enteré de casualidad. Quieren hacer parecer que el Concejo es un enemigo y en toda esta gestión ha sido un aliado del gobierno, que va a colaborar en favor del vecino, que no se van a frenar obras, aprobamos todo lo que mandó el Ejecutivo sin demoras, por eso pedimos cuando hay algún proyecto nos comuniquen”, añadió sorprendido ante la situación.
“Quiero dar tranquilidad que actuamos sobre un pozo en particular, no en la red completa. Fue el único que controlamos y no nos mandaron los informes que hemos pedido reiteradamente de los análisis de los otros pozos. No generan información”, cerró.