El martes 17 de octubre se desarrolló una reunión en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela, entre referentes de la CETAR y el titular del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio. Allí se debatieron diversos temas vinculados al sector y sobre todo la conformación de un convenio colectivo de trabajo para actualizar el existente que data del año 1989, con lo cual desde las entidades relacionadas al sector buscan poder aggiornarlo a la actualidad.
"Los temas que se abordan con la Cámara de Empresarios de Rafaela, que también incluyen otras cámaras de distintos lugares de la provincia (son 8 cámaras en general), tiene que ver con los valores de este nuevo convenio que estamos llevando adelante, con una muy buena predisposición de la parte empresarial y por supuesto de los trabajadores. Hay que buscar un equilibrio del sector y entendemos que podemos encontrarlo entre trabajadores y empresarios; ese equilibrio sirve para fortalecer el sector del transporte y ser parte de esta innovación que necesitamos en todo el país y por supuesto si lo podemos lograr desde la provincia de Santa Fe, es muy importante. La Cámara de Empresarios de Rafaela puso mucha predisposición para dialogar y para charlar los diversos temas que tenemos para llevar adelante", dijo el secretario general.
Aladio, a su vez, abordó las premisas de este tipo de reuniones y aseguró: "Creo que esto está reflejado en previsibilidad para los empresarios y seguridad laboral para los trabajadores, estos son los desafíos que tenemos por delante. El proceso electoral nacional que está en marcha, deja al sistema de transporte en una situación difícil, normalmente antes de las elecciones hay distintas variables de valores, la inflación, los precios que suben, que bajan, esto afecta al transporte por supuesto porque no se vende y no se distribuye la misma mercadería. Todo el mundo especula con el sistema inflacionario y baja la cantidad de mercadería que se mueve en el territorio de la República Argentina. Indudablemente que nos afecta, lo entendemos de esta manera y por eso estamos esperando que termine el proceso eleccionario, por lo menos esta primera vuelta y volver a encontrar el equilibrio, la normalidad que tanta falta nos hace. Lo que necesitamos en esto es dejar muy claro y expresado que nosotros entendimos cuál es el mensaje con los empresarios y los trabajadores del sector, comprendemos que como sociedad necesitamos instar cambios que de alguna manera nos pongan nuevamente en un país distinto, un país competitivo".
Sergio también decidió hablar sobre el federalismo y sobre esto añadió: "Esto de pregonar tanto al federalismo se ve afectado porque las decisiones terminan siendo de Buenos Aires o de Capital Federal y estas decisiones terminan perjudicando los acuerdos que lleven adelante los empresarios de cada uno de los sectores y los trabajadores de esos sectores. Precisamos que los gobiernos provinciales, locales y nacionales empiecen a entender que tenemos que construir ese país distinto y para hacerlo hay que fortalecer el federalismo; que va a ser el que nos dé las oportunidades y que le dé las oportunidades a los pequeños y medianos empresarios de volver a recuperar las fuentes de trabajo. Es allí donde concentramos nuestros esfuerzos".
"Por ese desafío vamos con los empresarios, por ese esfuerzo en donde todos estamos cediendo, estamos aportando nuestro granito de arena desde cada lugar para poder llegar a conseguir que el país se recupere y que los chicos no elijan irse a otro lugar. Que la salida no sea Ezeiza sino un puesto de trabajo", se dirigió finalmente Aladio a los presentes.
Desde la CETAR hubo un comunicado resaltando la coordinación con Camioneros para actualizar el CCT: "La verdad que hemos llegado a un nivel de entendimiento y de comprensión, cuando el sindicato se tenía que plantar o no ceder en lo que le pedíamos, fundamentaba por qué, la verdad que siempre eran cuestiones criteriosas, razonables, así que yo creo que lo que más rescatamos como entidad nosotros es que formamos parte de una mesa de diálogo que entendemos va a sentar un precedente al futuro. Este tipo de discusiones son las que más enriquecen, hubo temas que cuando escuchabas el planteo del sindicato te hacía repensar algunas cosas que quizás nosotros no la veíamos desde esa perspectiva. La verdad es que fueron encuentros superadores, donde aprendimos muchas cosas que creo que nos va a enriquecer como entidad. La reunión fue muy productiva".
|
||||||
![]() |