Cómo cada año este miércoles 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una fecha avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia y promover los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar este cuadro.
Según consigna el organismo de salud internacional, la hipertensión arterial (HTA) es “un trastorno médico grave por el cual los vasos sanguíneos, que distribuyen la sangre desde el corazón a todo el cuerpo, tienen persistentemente una tensión elevada”. Este problema de salud “puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrales, renales, entre otras, y es una causa importante de defunción prematura en todo el mundo”.
Actualmente, de acuerdo a lo relevado por la OMS a nivel mundial, la HTA afecta a más de 1.280 millones de adultos de entre 30 y 79 años, de los cuales la mayoría vive en países de ingresos bajos o medios. El objetivo es reducir su prevalencia en el mundo a un 25% de ese número de personas para 2030.
Particularmente en Argentina, se estima que un tercio de la población adulta es hipertensa; mientras que los resultados de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada por el Ministerio de Salud y el INDEC, muestra que esta prevalencia tiende a mantenerse estable.
|
||||||
![]() |