Al respecto el profesional mencionó que “se conocieron los resultados de los 22 ovitrampas que se colocaron en distintas zonas de la ciudad donde había circulación del mosquito infectado y hubo casos este año y a fines del anterior. Los resultados arrojaron que no hay crecimiento del mosquito transmisor del dengue por ahora. Los resultados son de una semana atrás.
En base a eso nos da una cierta tranquilidad pero seguimos con las charlas en las escuelas, el descacharreo casa por casa, que no se acumule agua de lluvia porque esa agua limpia la que hace proliferar al mosquito”.
Sobre la vacunación explicó que “no tenemos nada sobre si la vacuna se va a aplicar a aquellas personas que hayan tenido la enfermedad. Lo que sí sabemos es que se amplió el rango etario de esos 15 a 39 años que estaban vacunándose y puede que también se empiece por rango etario a vacunar a aquellas personas que hayan contraído la enfermedad, pero acá no llegó nada. Primero empezarán por los jóvenes y después irán por los mayores. Tenemos los nombres de las personas que se infectaron, así se podrá hacer el trabajo rápidamente”.
Athie agregó además que “la vacuna no tenía producción, así que no podía comprarla cualquiera para colocársela, se hace a cuentagotas y lo que se produce la compran los estados, pero también se ve ahora que en lugares privados se puede comprar”.
La provincia mantiene su trabajo con el “Objetivo Dengue” y al respecto de esto, el funcionario dijo: “para poder llevar a cabo este programa para el que ya presentamos toda la documentación para recibir cobertura médica, tener reactivos, el medicamento para fumigar, tenemos que pedir una partida de dinero a provincia. Todo eso tiene que reforzar el plan que ya presentamos y detallar cada peso que se va a pedir en qué se va a gastar para que llegue esta partida presupuestaria.
Las fumigaciones van a comenzar escalonadamente porque no hay desarrollo del mosquito del dengue, pero si se detectan Aedes, se hará más intensivamente”, concluyó.