El tiempo
Descargar App
Arroyo Al Día Deportes

RUEDAN EN PUEBLO ESTHER UN FILM SOBRE LLANCA, EL CASO DE UN HOMBRE ABDUCIDO HACE 50 AÑOS

Luego de años de estudios con juntas médicas que confirmaban su testimonio, cansado de malos tratos y de persecución de la prensa, el hombre desapareció sin dejar rastros. Tras 45 años de incertidumbre, en 2021 fue hallado por ufólogas de Rosario, y un equipo de cineastas decidió contar su historia. Entrevista en medio del rodaje en la ciudad vecina.

 

Dionisio Llanca era un joven camionero que en 1973 pinchó una rueda, y cuando frenó a cambiarla, sintió una luz que lo enfocaba. Luego sintió un pinchazo como de aguja en su frente, y lo que vino fue amnesia total. Apareció a 15 kilómetros de su camión, y con el tiempo recordó solo algunas cosas, pero vino una etapa de estudios médicos invasivos, de hipnósis e interrogatorios, y una popularidad inesperada a partir de la cobertura de los medios nacionales e internacionales.

 

Asediado por la prensa, y rechazado por sus lazos familiares, Dionisio Llanca desapareció por completo en plena época de la Dictadura cívico militar. Las hipótesis desde entonces fueron muchas: una segunda abducción extraterrestre, un asesinato, que fue llevado por científicos soviéticos o que estaba en una base secreta de los Estados Unidos.

 

Pasaron 45 años y su historia permaneció siendo un misterio, que para todos los ufólogos quedaba pendiente resolver. Hasta que en 2021 Lorena Sciarrata y Marina Gioveno -ambas del Café Ufológico Rosario-, dieron con su paradero, y entablaron con Dionisio un vínculo familiar y de confianza que logró que dejara su vida clandestina atrás. El hombre murió el pasado 31 de mayo en Villa María, rodeado de sus nuevos afectos.

 

En una finca de Pueblo Esther se reunieron desde el sábado por varios días los equipos de cineastas y de investigadores ufológicos para rodar las entrevistas con quienes encontraron a Llanca y compartieron estos últimos años la vida junto a él.

 

Sobre la estética del film, su director adelantó que “la idea es que contará con muchas imágenes estilo Star Trek, animaciones y también recreaciones con actores que representan a Llanca a modo de falso documental, con referencia de los documentales Moonage Daydream y Wormwood. La idea es que se disfrute como ficción siendo una historia real”.

 

Llanca fue sometido de una forma muy turbia por esta junta médica que era muy intervencionista. Lo trataban muy mal. En busca de la verdad se olvidaban que era un ser humano. Era un mecanismo con similitudes a las torturas de esos tiempos. Y por eso él nos decía que lo trataron mejor cuando estuvo en el ovni que en los estudios médicos”, sostuvo Bartoletti. 

 

Es por eso que muchos años después, al ser hallado por las ufólogas rosarinas, les dio a conocer que estuvo escondido en Tierra del Fuego, luego en una estancia de Chubut, y que quemó sus documentos para que nadie lo reconociera. Se casó, pero luego enviudó y tuvo una vida muy solitaria, lo cual es una pena, ya que “al ser hallado descubrió que mucha gente estaba preocupada por encontrarlo con vida”, aclaró el director. 

 

 

"Llanca fue sometido de una forma muy turbia por esta junta médica que era muy intervencionista. Lo trataban muy mal. En busca de la verdad se olvidaban que era un ser humano. Era un mecanismo con similitudes a las torturas de esos tiempos. Y por eso él nos decía que lo trataron mejor cuando estuvo en el ovni que en los estudios médicos”.

 

Es por eso que muchos años después, al ser hallado por las ufólogas rosarinas, les dio a conocer que estuvo escondido en Tierra del Fuego, luego en una estancia de Chubut, y que quemó sus documentos para que nadie lo reconociera. Se casó, pero luego enviudó y tuvo una vida muy solitaria, lo cual es una pena, ya que “al ser hallado descubrió que mucha gente estaba preocupada por encontrarlo con vida”.

arroyoaldia.com.ar

 

 
 

Arroyo al Dia

 

Rosita

 

Cuenca de Vida

 

Farmacias de Turno

 Buscador         

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Seguinos en Facebook

ArroyoAlDía.com.ar - Todos los derechos reservados - 2020

 

Desarrollado por Rodrigo Guidetti