"La posición del Sindicato de Camioneros de Santa Fe no es de simples observadores de la realidad, sino que estamos dispuestos a colaborar proactivamente, para transferir nuestro conocimiento del terreno y también trasladar la experiencia del diálogo que estamos desarrollando con prestigiosas instituciones a nivel internacional", dijo Aladio a Clarín.
"Solo con un compromiso conjunto y acciones decididas podremos asegurar un futuro próspero y seguro para todos los argentinos. La infraestructura crítica es el latido de una nación, el pulso vital que activa su progreso y fortalece su seguridad. Es crucial para un país y abarca desde energía y redes de transporte, hasta comunicaciones, salud y gobierno, siendo esencial para la seguridad nacional y el bienestar económico y social", desarrolló el reconocido gremialista.
"La infraestructura crítica sostiene la vida cotidiana, proporcionando servicios esenciales. Sectores clave como energía, transporte, finanzas, salud y agua enfrentan amenazas, desde apagones masivos hasta interrupciones y destrucción, debido a ciberataques. Sin embargo, en honor a la verdad, en el caso de nuestro país el peligro no solo proviene de ciberataques, sino también de la miopía estratégica y desidia de los propios tomadores de decisiones", fue parte de un extenso texto que escribió Aladio para el medio nacional.
"Argentina, con su vasto territorio y su potencial económico, depende en gran medida de sus carreteras para el transporte de bienes y personas. De hecho, el 90% del transporte de carga en nuestro país se mueve por rutas. Sin embargo, la realidad es desoladora: la red vial argentina se encuentra en un estado lamentable", aseguró.
"Para revertir esta situación es imprescindible la colaboración público-privada. Ambos sectores deben unir fuerzas para invertir en la reconstrucción y modernización de nuestras carreteras, asegurando que estén a la altura de las necesidades del siglo XXI", dijo Sergio Aladio.