Este miércoles se celebra el aniversario número 450 de la fundación de Santa Fe. Para celebrarlo, hay feriado administrativo en toda la provincia, incluida Rosario.
La ciudad capital de la provincia fue fundada el 15 de noviembre del año 1573 por Juan de Garay, un gobernador colonial español.
Según lo establecido en la ley provincial 13.155, el 15 de noviembre se declara feriado administrativo en todo el territorio de la provincia, aunque es de carácter optativo para el comercio, la industria y la banca, lo que excluye al sector privado casi por completo de esta fecha no laborable.
Este miércoles no se dictarán clases en escuelas públicas o privadas provinciales. Además, las dependencias provinciales no se encontrarán abiertas ( pero sí las municipales).
¿Cuál es la historia de la fundación de Santa Fé? ¿Estuvo siempre ubicada en el mismo territorio?
En sus comienzos, la provincia de Santa Fe estaba habitada por distintos pueblos originarios, como Tobas, Guaraníes, Mocovíes, Timbúes y Mocoretaes, entre otros. Estos grupos eran nómades, y su supervivencia se basaba en la caza y la recolección de frutas.
Ya en la época colonial, el primer asentamiento europeo de la provincia se registró en el año 1527, en la confluencia de los ríos Carcarañá y Paraná, con la construcción de un fuerte llamado Sancti Spíritu. No obstante, esta primera instalación fue destruída por los pueblos originarios.
|
||||||
![]() |