Se fue otra semana más de paros docentes. Los días martes 7 y miércoles 8 no hubo clases, además de una movilización que se hizo el martes para reclamar salarios dignos y un sinfín de otras cuestiones que quedan de lado a la hora de las paritarias.
Sergio Falasco, Vicedirector de la Escuela Nº 650 y representante del gremio SADOP, dialogó con Arroyo Al Día sobre lo sucedido esta semana y la propuesta del gobierno provincial: “En la movilización del martes tuvimos el acompañamiento de otros gremios como ATE, UPCN, Correos, Bancarios, sumándose a la protesta nuestra por las paritarias. Nos congregamos en el Monumento a la Bandera y marchamos hasta la Plaza 25 de Mayo, frente a la sede de gobierno. Cuando llegamos, los oradores de cada gremio expresaron la disconformidad que tienen los docentes a la oferta gubernamental y además pusieron énfasis en lo que ocurre en las grandes ciudades y más en Rosario, donde balearon una escuela, mataron a un chico en edad escolar, hay zonas complicadas. Además del tema salarial lo que se pone en discusión es las condiciones edilicias, la infraestructura de las escuelas, de la falta de calefacción, de ventiladores, si la escuela está rota no se arregla. El gobierno se fija en una parte y la otra la deja a descubierto. El dinero que llega del FFE se debe controlar en qué se usa, que lo que se dice hacer, se haga realmente. En mi caso, le pedí a los que mandaron la rendición, que manden la foto de las cosas que se compran o las obras que se realizan. Tiempo atrás aparecían facturas de puertas que no estaban y había alguien que les recibía esas facturas sin controlar nada”.
La paritaria se endurece porque el gobierno presiona: “Ahora se cerró la conversación porque estamos de paro y desde el gobierno quieren hablar con los chicos en las aulas. El jueves se sentaron otra vez y presionaron para que aceptemos porque si no aceptábamos no le pagaban a ningún otro empleado público. Las primeras paritarias que se cierran son las de los docentes y los demás, por política, terminaban arreglando un aumento mayor. Ahora la propuesta es para todos los empleados públicos, aunque tengan una escala salarial distinta. Hay un problema y ellos lo conocen, en las escuelas de Rosario y las grandes ciudades, los docentes privados no pueden sostener mucho tiempo los paros, en cambio en el interior de la provincia sí. Por lo que se dice se van a ofrecer unos puntos más que en la primera reunión, pero se verá después si se acepta o no. Tienen que hacer una proposición pensando en la inflación que viene y el pago escalonado que quieren hacer. En estos últimos años, el único gobernador que pudo comenzar las clases en tiempo y forma fue Hermes Binner, porque dio el aumento en el momento indicado y acorde a ese momento del país”.
|
||||||
![]() |