El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe busca fortalecer las medidas de prevención de la triquinosis ante los brotes que aparecieron en el territorio y alertó a la población a evitar el consumo de chacinados.
La medida fue tomada a partir del aumento en el número de casos sospechosos de triquinosis en tres localidades del sur de la provincia. Hasta el momento se contabilizan 26 casos sospechosos y 8 confirmados, de los cuales de los cuales cuatro pertenecen a Granadero Baigorria, tres a San Lorenzo y uno a Rufino.
Las recomendaciones para la población en general es no comprar productos caseros a la vera de la ruta o caminos, que no se sepa de dónde viene o cómo se elabora ese producto. Cada persona que compre algún alimento debe tratar de identificar la fuente del mismo (saber dónde lo va a comprar y como se elaboró).
Williams Rabitti manifestó que el brote se registró “en una zona dispersa y no está focalizada como fue el caso en Arroyo Seco” lo que hace suponer que “la venta del producto ha salido de las fronteras de donde fue producido” y que “por este motivo piden que no se consuma ningún producto chacinado”.
Williams explicó que al no tratarse de un brote focalizado en una ciudad, y por registrarse durante el verano, descree que se haya originado por un productor casero: “los brotes se dan en temporada de invierno donde se hacen las tradicionales carneadas caseras. Este se produce por quienes producen durante todo el año y tiene que ser una marca comercial. El problema es que la medida perjudica a los productores que se manejan con las exigencias sanitarias vigentes. La producción sin control hace que paguen justos por pecadores”.
Por su parte el Director de Assal, Juan Díaz, recomendó a los productores la realización del análisis pertinente a la carne de cerdo antes de producir la manufactura del chacinado: "hemos visitado carnicerías y empresas productoras porque no hay una costumbre de realizar este análisis sobre la carne. También la gente se confía que el producto casero es mejor que el industrializado".
Para evitar el contagio, Juan Díaz recomendó comprar productos rotulados porque de esta forma se puede comprobar la trazabilidad de toda la producción y apeló al compromiso de la población con el problema: "si alquien sabe de un establecimiento clandestino, le pedimos que llame a Assal para denunciarlo".