La pandemia de coronavirus en el país amenaza con la llegada de otras cepas que pueden ser totalmente distintas a las que conocimos el año pasado. Una segundo ola de contagios hace pensar que habría más de una cepa y por eso se estudian algunas restricciones como las que tuvimos que sufrir en el 2020. De todos modos los cuidados, advierten, deben ser los mismos y los debemos cumplir para evitar que esos contagios se hagan masivos y afecten a muchas personas a la vez, lo que haría tambalear al sistema sanitario del país.
El Dr. Silvestre Mendoza fue consultado al respecto por Arroyo Al Día de Noche: "Lo que el año pasado se vivió con la cepa es diferente a lo que se está viviendo con las nuevas cepas. Todavía desconocemos la virulencia y el nivel de contagiosidad que puede tener, que puede ser más peligroso, pero quiero decir es que tenemos que seguir con los cuidados de siempre: distanciamiento, uso de barbijo, lavado permanente de manos y ventilar los ambientes. Lo que se busca es que se haga más estricto es el control de fronteras para no contaminar desde los países donde se encontraron las cepas de Manaos o la de Inglaterra para que no se vea un brote en nuestro país.
Los ingresantes deberán estar 10 día aislados y al día 5 se deben hacer un nuevo PCR para analizarlos. Nosotros tenemos en la ciudad viajeros que vinieron de distintos lugares del mundo y los estamos siguiendo desde la Secretaría de Salud. El viajero debe ser responsable y nosotros notificarlo como corresponde y brindarle todo para que pueda cumplir".
|
|||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |