En su reporte matutino, la cartera sanitaria había anunciado el fallecimiento de 76 personas (47 varones y 29 mujeres), de las cuales 46 residían en la provincia de Buenos Aires, 16 en la Ciudad de Buenos Aires, tres en Río Negro, tres en Santa Cruz, dos en Chaco, dos en Mendoza, una en Jujuy, Neuquén, Tierra del Fuego y Tucumán.
La tasa de mortalidad en el Argentina es de 139 personas cada millón de habitantes y el índice de letalidad se ubica en 2% sobre los casos confirmados, con una edad media de 72,6 años.
De acuerdo a la información oficial, el miércoles fueron hechas 18.013 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 1.030.992 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 22.720,7 muestras por millón de habitantes.
Desde el Ministerio de Salud alertaron que existe "tensión" en el sistema sanitario de Jujuy, de La Rioja y en la ciudad de General Roca, en Río Negro.
Esas tres jurisdicciones se encuentran entre las que han reportado altos índices de positividad -que se mide teniendo en cuenta la cantidad de infectados sobre test realizados- en las últimas jornadas, grupo que también integran el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Entre Ríos, Mendoza, Salta, Santa Fe y Córdoba, provincia que desmintió los datos nacionales.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, reiteró que "el sistema de salud está en tensión y los trabajadores que son ese recurso humano y eslabón tan importante también está en tensión, no solo desde el trabajo sino también como equipo y en relación a su familia y el reconocimiento inmenso para ellos".
clarin.com
|
|||
![]() |
|||
![]() |
|||
![]() |